Cataluña impulsa el reciclaje textil en la industria de la moda con la consolidación de la última fase del proyecto RETEXCAT. Esta iniciativa ha permitido transformar residuos textiles recogidos en los contenedores de ropa en un producto comercial, integrando la fibra reciclada en dos piezas de la línea infantil de una marca de moda: chaquetas y pantalones cortos.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde la gestión de los residuos textiles sigue siendo un reto. En Cataluña, cada persona consume anualmente 21,3 kg de textil, generando más de 134.000 toneladas de residuos, de los cuales solo un 13% se recogen selectivamente, mientras que el resto se valoriza energéticamente o se destina al vertedero. La necesidad de encontrar soluciones sostenibles ha impulsado la creación de proyectos como RETEXCAT, que pretende revertir esta situación.
Lanzado en 2023, RETEXCAT promueve la transformación de los residuos textiles en nuevos materiales y productos, fomentando un modelo de economía circular eficiente, sostenible y de proximidad. El proyecto forma parte del Pacto para la Moda Circular en Cataluña, un acuerdo voluntario que involucra a actores públicos y privados de toda la cadena de valor textil para impulsar la transición hacia un modelo circular. Esta colaboración entre diferentes agentes ha sido clave para garantizar el éxito de la iniciativa.
El objetivo de RETEXCAT es industrializar el reciclaje textil postconsumo mediante un proceso estandarizado y eficiente para convertir residuos textiles en materia prima secundaria de calidad. Esto permite establecer un flujo continuo de materiales reciclados para impulsar la producción de nuevas prendas de ropa, demostrando que la circularidad en la industria textil no solo es viable, sino también imprescindible para avanzar hacia un modelo más sostenible y de proximidad.
El proceso comienza con la recogida de más de 30 toneladas de ropa usada, de las cuales casi la mitad se destinan al reciclaje. Los tejidos no reutilizables se seleccionan y se procesan para obtener material limpio, que posteriormente se tritura y se convierte en fibra. Esta fibra se transforma en hilo reciclado, que se teje en metros de tejido compuesto de algodón y poliéster reciclados. Tras los acabados textiles, el tejido final se confecciona en prendas de ropa, ya disponibles en marzo de 2025.
RETEXCAT cuenta con el apoyo del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y la participación de diversas marcas de moda y empresas industriales del sector textil, que contribuyen a hacer realidad este modelo de producción circular.
Enviando datos